¿Es viable usar la energía de las mareas en todo el mundo?

 

¿Podemos usar la energía de las mareas en todo el planeta? Aunque es limpia, predecible y poderosa, su viabilidad depende mucho del lugar. Esta infografía explica las ventajas, limitaciones y dónde sí puede aprovecharse este tipo de energía renovable. 🌊⚡

🌐  ¿Qué es la energía mareomotriz?

Es una forma de energía renovable que aprovecha el movimiento de las mareas (subida y bajada del nivel del mar, causadas principalmente por la gravedad de la Luna y el Sol) para generar electricidad. 


Se puede capturar mediante turbinas submarinas, presas (diques) o sistemas de corrientes.




Ventajas


  1. Predecible: A diferencia del sol o el viento, las mareas son altamente predecibles. Sabemos exactamente cuándo y cuánto subirán o bajarán.

  2. Renovable y limpia: No emite gases contaminantes y es inagotable a escala humana.

  3. Alta densidad energética: El agua es mucho más densa que el aire, así que incluso lentos movimientos pueden generar bastante energía.




Limitaciones


  1. Localización específica: No todos los lugares tienen mareas lo suficientemente fuertes. Solo ciertas zonas costeras del mundo son adecuadas.

  2. Coste inicial elevado: La infraestructura (presas, turbinas submarinas, mantenimiento) es cara y técnicamente compleja.

  3. Impacto ecológico: Puede alterar ecosistemas marinos y afectar a la fauna.

  4. Tecnología aún limitada: Aunque hay avances, no está tan desarrollada como la solar o eólica.




🌍 ¿Entonces se puede usar en todo el mundo?


No de forma generalizada. Solo en lugares con fuertes diferencias de mareas (lo que se llama amplitud mareal alta). 


Ejemplos ideales:


  • Bahía de Fundy (Canadá)

  • Rance (Francia)

  • Corea del Sur

  • Reino Unido

  • Chile, en algunas zonas

  • Parte del norte de España


En zonas donde las mareas son suaves, la energía mareomotriz no es viable a gran escala.




🧠 ¿Futuro prometedor?


Sí, si se combinan estas fuentes locales con otras renovables (solar, eólica, geotérmica), podrían formar parte de un mix energético sostenible


Además, con avances tecnológicos, puede volverse más asequible y eficiente.

Con la tecnología de Blogger.